Cada noviembre, los altares y jardines se llenan de un color naranja vibrante que alegra el ambiente y nos conecta con nuestras tradiciones: las flores de cempasúchil. Sin embargo, una vez que pasan las celebraciones del Día de Muertos, muchas personas las tiran a la basura sin saber que pueden tener una segunda vida útil y sustentable.
En Gran Atrio, un espacio comprometido con el cuidado del medio ambiente, te compartimos cómo aprovechar al máximo tus flores para evitar que terminen contaminando y, al mismo tiempo, darles un cierre más consciente.
El problema de tirarlas a la basura
Cuando las flores de cempasúchil se desechan junto con los residuos comunes, acaban en rellenos sanitarios donde generan gases contaminantes al descomponerse sin oxígeno. Además, al mezclarse con plásticos u otros desechos, impiden su aprovechamiento natural.
A nivel nacional, cada temporada se producen más de 20 mil toneladas de flor de cempasúchil, lo que representa un gran impacto ambiental si todas terminan en la basura.
Cómo puedes darles una segunda vida
En lugar de desecharlas, puedes aprovechar sus propiedades naturales y su capacidad para nutrir la tierra o incluso repeler insectos. Aquí te compartimos algunas ideas sencillas que puedes hacer en casa:
-
Compostaje: agrega los pétalos secos o frescos a tu composta doméstica. Aportan nitrógeno y ayudan a enriquecer la mezcla.
-
Fertilizante natural: tritura los pétalos y mézclalos con tierra para macetas. Además de mejorar la textura, aportan color y aroma.
-
Repelente de insectos: coloca pétalos secos en bolsitas de tela para mantener alejados mosquitos o cucarachas de forma natural.
-
Tinte artesanal: los pétalos pueden hervirse para obtener un tono amarillo intenso que se usa para teñir telas o papel.
-
Decoración ecológica: deja secar algunas flores para utilizarlas como centros de mesa o coronas naturales en casa.
Un gesto pequeño con gran impacto
Dar una segunda vida a tus flores es una manera de honrar a tus seres queridos y al mismo tiempo cuidar del planeta. Cada pétalo puede seguir aportando vida si se transforma en tierra fértil, color o energía natural.
En Gran Atrio, creemos que los hábitos sustentables se construyen desde lo cotidiano. Por eso, después de las fiestas, no tires tus flores: recíclalas, compóstalas o reutilízalas en casa.
Pequeñas acciones como esta marcan una gran diferencia cuando se convierten en parte de nuestra rutina.
Fuentes utilizadas para la realización de este blog:
- Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), informes sobre producción anual de cempasúchil.
- SEMARNAT – Guía de manejo de residuos orgánicos.
- Ecología Verde: “Usos y beneficios de la flor de cempasúchil”.
- Experiencias y programas de sustentabilidad de Gran Atrio Cholula.