La actividad física es esencial en la infancia, ya que contribuye al desarrollo saludable de niñas y niños, tanto en el ámbito físico como en el emocional y social.
Sin embargo, en México, el sedentarismo y la obesidad infantil son preocupaciones crecientes que requieren atención y acción inmediata. Hoy queremos compartir contigo la importancia de motivar el deporte y el juego en los más pequeños.
Beneficios de la actividad física en la infancia
Incorporar ejercicio regular en la rutina diaria de los niños aporta múltiples ventajas, como:
-
Desarrollo físico saludable: Fortalece huesos y músculos, mejora la coordinación, el equilibrio y la agilidad.
-
Prevención de enfermedades: Reduce el riesgo de padecer obesidad, diabetes e hipertensión en etapas posteriores de la vida.
-
Bienestar mental y emocional: Disminuye síntomas de depresión y ansiedad, también mejora la autoestima.
-
Mejora del rendimiento académico: La actividad física regular está asociada con un mejor desempeño escolar.
Un asunto que nos involucra a todos
México ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial en obesidad infantil. Según datos de la UNICEF, uno de cada 20 niños menores de 5 años y uno de cada 3 entre los 6 y 19 años padece sobrepeso u obesidad.
Además, la inactividad física es prevalente en la población adulta, lo que subraya la importancia de fomentar hábitos saludables desde la niñez. En 2023, sólo el 39.8% de la población de 18 años y más en áreas urbanas fue activa físicamente en su tiempo libre.
¡A moverse! ¿Cómo puedo integrar la actividad física en la vida cotidiana?
-
Integra el ejercicio en la rutina diaria: Incluir actividades como caminar, andar en bicicleta o jugar al aire libre en la cotidianidad es una excelente manera de comenzar.
-
Promueve el juego activo: Estimular juegos que impliquen movimiento y diversión les ayudará a no solo mover el cuerpo, sino también su imaginación.
-
Participa en deportes organizados: Inscribir a los niños en actividades deportivas que les interesen y se adapten a su edad es una gran manera de lograrlo. Esto no solo fomentará la actividad física, sino que reforzará las habilidades de liderazgo, disciplina y habilidades sociales.
-
Se un modelo a seguir: Como adultos y cuidadores debemos ser los modelos a seguir de los más pequeños, así que está en nuestras manos practicar actividad física regularmente. Nuestro comportamiento es semilla, y no debemos olvidarlo.
Fomentar la actividad física en la infancia es una inversión en la salud y el bienestar futuro de nuestros niños. Adoptar hábitos activos desde temprana edad contribuye a formar adultos saludables y felices.
Recuerda que en Gran Atrio contamos con áreas verdes y zona de juegos infantiles para que tú y tu familia pasen un gran momento.