Regresar al blog

3 actividades para niños utilizando material reciclado

Ecología

Fomentar la creatividad en los niños mediante manualidades es un gran ejercicio para fortalecer la imaginación e individualidad. Como hemos compartido en blogs anteriores, creemos que las infancias son la semilla del futuro y nuestro deber como cuidadores es concientizar sobre la importancia de proteger y amar el medio ambiente.

A continuación, te presentamos tres actividades sencillas y divertidas que puedes realizar con los más pequeños con materiales reciclados:

Títeres con calcetines

Convierte esos calcetines disparejos o en desuso en divertidos personajes de compañía. Solo necesitas algunos botones para los ojos, hilos de colores para el cabello y retazos de tela para crear la boca y otros detalles. Esta actividad no solo promueve la reutilización de materiales, sino que también estimula la imaginación y habilidades motrices de los niños.

Macetas biodegradables con rollos de papel higiénico

Utiliza los tubos de cartón de los rollos de papel higiénico como macetas biodegradables para iniciar un pequeño huerto en casa.

Para lograrlo, corta cada rollo por la mitad, colócalos en una bandeja y rellena con tierra. Puedes sembrar las semillas de tu elección. Una vez que los primeros brotes crezcan, puedes plantar directamente el rollo en la tierra, ya que el cartón se descompondrá naturalmente.

Con esta actividad enseñarás a los niños sobre el ciclo de vida de las plantas y la importancia de los materiales compostables.

Ciempiés con un contenedor de huevos

¿Recuerdas el cuento infantil de la oruga glotona? Esta actividad es ideal para reforzar la lectura de esa historia.

Solo necesitarás pintura y cartones de huevo. Los pequeños pueden jugar con los colores, patrones y texturas de su propio ciempiés.

Estas actividades no solo son entretenidas, sino que también fomentarán en los más pequeños valores de responsabilidad ambiental y creatividad. Como siempre, esperamos que este blog tenga un impacto positivo en tu cotidianidad.

Fuentes utilizadas para la realización de este blog:

Para este blog se tomaron de inspiración actividades mencionadas en páginas educativas, como:

Compártelo