Cada prenda cuenta una historia ambiental: fibras, agua, tintes, transporte y, después, lavadas. Entender esa ruta permite elegir mejor y reducir impacto.
El diagnóstico en números
La moda es uno de los sectores con mayor huella ambiental. De acuerdo con la ONU Medio Ambiente, la industria textil es responsable de entre 2% y 8% de las emisiones globales de CO₂ y consume cantidades masivas de agua. La Fundación Ellen MacArthur advierte que 87% de los materiales que entran en la cadena de la moda terminan incinerados o en rellenos sanitarios; cada segundo se desecha o quema un camión de ropa en el mundo. Además, el lavado de prendas sintéticas libera microfibras plásticas que llegan a ríos y océanos, estimadas en cientos de miles de toneladas anuales.
El impacto del uso en casa
El problema no termina en la fábrica. El uso doméstico (lavar, secar, planchar) representa una fracción importante del impacto ambiental de la ropa. Estudios de McKinsey & Global Fashion Agenda muestran que posponer una de cada seis lavadas (usar la prenda una vez más antes de meterla a la lavadora), usar agua fría en la mitad de las cargas y secar al aire una de cada seis veces puede reducir significativamente las emisiones del ciclo de uso. Incluso, cambiar de ciclos “delicados” a lavados cortos en frío puede disminuir el desprendimiento de microfibras en más del 50%.
Moda lenta: menos, mejor y por más tiempo
La moda lenta no es una tendencia pasajera, sino una práctica de resistencia. Implica comprar menos y con intención, alargar la vida útil de las prendas y privilegiar reparaciones, segunda mano o intercambio. Según el organismo británico WRAP, extender la vida de una prenda nueve meses reduce su huella de carbono, agua y residuos en 20–30%.
Cada decisión de uso responsable transforma la ropa en una declaración política: cuidar el planeta mientras cuidamos nuestra economía local.
Acciones prácticas
- Compra con consciencia: revisa si realmente necesitas la prenda y si no tienes algo similar en tu clóset.
- Lava en frío y con cargas completas; tiende al aire al menos 1 de cada 6 lavadas.
- Evita el ciclo “delicados”; prefiere ciclos cortos en frío para reducir microfibras.
- Repara botones, cierres y dobladillos; aprende un par de puntadas básicas.
- Explora bazares, segunda mano e intercambios en tu comunidad.
En Gran Atrio apoyamos marcas responsables, talleres de reparación y bazares de segunda mano. Vestir con conciencia no cancela el estilo: lo refina con intención y cuidado del planeta.
Pon atención a nuestras redes sociales y calendario de eventos para enterarte de la fecha del próximo bazar en Gran Atrio, donde seguro encontrarás ropa de moda de segunda mano, marcas mexicanas, mucho estilo y más.
Fuentes utilizadas en la realización de este blog:
- UNEP (2019), UN Alliance for Sustainable Fashion – 2–8% de emisiones.
- Ellen MacArthur Foundation – 87% termina en rellenos/incinerado; un camión/segundo.
- McKinsey & Global Fashion Agenda (2020), Fashion on Climate – hábitos de uso que reducen impacto; reducción de microfibras con lavados fríos.
- WRAP (2016–2024), Extending clothing life reduces carbon, water and waste by 20–30%.