Regresar al blog

Adopción 101: Guía rápida para rescates y adopciones de mascotas

Gran Atrio

Las mascotas, sean perros o gatos, son seres magníficos que llegan a darle una luz a nuestras vidas. A pesar de ser amados por muchos, lamentablemente en México, se estima que más de 23 millones de peludos viven en situación de abandono.

En Gran Atrio, creemos en el poder y la importancia de dar una segunda oportunidad a estos pequeños de cuatro patas.

En ellos, podemos encontrar leales compañeros de vida, sin embargo, como todo ser humano ante el cambio, necesitan atravesar un periodo de adaptación. Hoy queremos compartir contigo una pequeña guía sobre todo lo que deberías saber durante el proceso de rescate y adopción de mascotas en situación de calle.

¿Qué necesitas saber?

Los perros y gatos callejeros pueden ser mascotas maravillosas, pero depende en gran medida de sus personalidades individuales y de tu estilo de vida. Muchos de estos peludos son leales, cariñosos e inteligentes, y a menudo forman un vínculo profundo con sus familias humanas una vez que se han instalado.

Sin embargo, también pueden existir desafíos. Los gatos y perros rescatados, al inicio, pueden ser reactivos debido a un trauma o exhibir terquedad, ya que están acostumbrados a sobrevivir de forma independiente.

Rescatar y adoptar a una mascota no está exento de dificultades. Estos son algunos desafíos clave a tener en cuenta:

Reacciones de lucha o huida

Los perros y gatos callejeros a menudo dan respuestas de lucha o huida, especialmente cuando se sienten amenazados. Algunos pueden volverse agresivos con otros animales o humanos, mientras que otros pueden intentar huir.

Es crucial proporcionarles un entorno seguro y manejar sus desencadenantes de comportamiento con mucho cuidado.

Preocupaciones de salud

Muchos animales callejeros tienen problemas de salud subyacentes debido a una mala nutrición o lesiones sufridas mientras viven en las calles. Condiciones como el gusano del corazón, los problemas renales y la artritis son comunes.

Un chequeo veterinario completo y una atención médica regular son esenciales cuando se adopta un perro o gato callejero. Al igual que con tu propio médico, es importante que puedas elegir un veterinario con el que te sientas cómodo, y sobre todo, valide con habilidad y paciencia esta transición.

Construye las bases

Los primeros 30 días después de traer a tu nuevo compañero a casa es un momento crítico. Son en estos días donde te encontrarás marcando el tono para tu nueva relación, y es mucho más fácil empezar a hacer las cosas desde el primer día que en unas semanas.

Los expertos recomiendan planificar una estructura y rutina básica, así como decidir algunas reglas que tú y el resto de las personas que habiten el hogar puedan seguir. Esto pone a los humanos de la casa a cargo, y le da a tu nueva mascota comodidad y constancia.

A los perros y gatos les gusta saber con qué contarán día tras día; si básicamente hacen las mismas cosas a la misma hora: caminar, acicalar, alimentar, tiempo de juego y tiempo de abrazos. Es muy probable que tu nuevo compañero se instale y se relaje más rápido con una rutina establecida.

Cómo siempre, esperamos que esta información sea valiosa para ti. Si estás leyendo esto, gracias por otorgar una segunda oportunidad.

Compártelo