Regresar al blog

Digital pero presente: cómo habitar el internet sin perderte

Estilo de vida

Vivimos conectados. El celular suena mientras escribimos, revisamos mensajes entre tareas, y las notificaciones nos interrumpen incluso cuando estamos descansando. El mundo digital se ha vuelto parte de nuestra vida cotidiana, pero también puede alejarnos de lo más simple: estar aquí, ahora.

No se trata de desconectarnos del todo, sino de aprender a habitar el internet sin perdernos dentro de él.

¿Cómo saber si nos estamos perdiendo?

  • Cuando abrimos el teléfono, “solo para checar algo” y pasan 30 minutos.

  • Cuando nos cuesta concentrarnos, incluso en lo que nos gusta.

  • Cuando sentimos ansiedad si no respondemos al instante o si no publicamos nada en días.

Según la Asociación Americana de Psicología, el uso excesivo de redes sociales puede aumentar la sensación de soledad, alterar el sueño y afectar la salud mental, especialmente en mujeres jóvenes y personas en etapas de alta demanda emocional.

Sin embargo, no todo en internet es negativo. En realidad, lo digital también puede sostenernos: encontrar comunidad, compartir ideas, expresarnos, aprender. El reto está en cómo lo usamos.

Habitemos el mundo digital con presencia: un manual efectivo para el mundo contemporáneo.

  • Haz pausas conscientes: establece momentos del día sin pantallas: durante las comidas, antes de dormir o al despertar. Pequeños respiros digitales ayudan a reconectar contigo.

  • Cura tus redes: sigue a personas que te nutren. Deja de seguir a quienes te abruman o te hacen sentir mal. Recuerda que puedes silenciar sin culpa.

  • Silencia notificaciones innecesarias: no necesitas saber todo en tiempo real. Desactivar alertas puede ayudarte a enfocarte y descansar mejor.
  • Practica el aburrimiento: permítete no hacer nada de vez en cuando. Estudios muestran que el aburrimiento estimula la creatividad y mejora la salud mental.

  • Haz scroll lento y con intención: pregunta antes de abrir una app: ¿Qué busco? ¿Qué necesito? Si la respuesta es “nada”, quizá sea buen momento para cerrar la pantalla.

Lo digital también puede ser hogar

Estar en internet no está mal. Lo importante es habitarnos también a nosotros. Cultivar una relación más amable con lo digital nos permite habitarlo con intención, sin perdernos de la vida que ocurre mientras tanto: la conversación con una amiga, el juego con nuestros hijos, el sabor del café que tanto nos gusta.

Habitar internet con presencia es recordar que lo más valioso no es la conexión WiFi, sino la conexión con lo que nos importa. Como siempre, esperamos que esta información sea semilla para ti y tus seres queridos.

Fuentes utilizadas para la realización de este blog:

Compártelo