La escritura de cartas a lo largo de los siglos ha desempeñado un papel importante en la historia humana.
El arte de la escritura de cartas comenzó en la antigüedad, cuando la gente solía escribir en piedras y papiro. Después, a la llegada de la época medieval, los reyes enviaban cartas para dar órdenes y compartir noticias a sus reinos.
Fue en la época del Renacimiento cuando las cartas se tornaron artísticas más que una herramienta de comunicación, pues eran utilizadas para compartir ideas y poemas. Esto se extendió hasta el siglo XIX, que de acuerdo a historiadores, se considera como la edad de oro de las cartas.
Si bien ahora, podemos encontrar una comunicación mucho más accesible a través de mensajes de texto o redes sociales, las cartas son las únicas que pueden proporcionar una ventana única al pasado.
Hoy queremos compartir contigo algunas cartas que marcaron un antes y después en la sociedad que actualmente vivimos.
La primera carta
La redacción de cartas comenzó en el mundo antiguo, cuando funcionarios de alto rango e individuos alfabetizados de todas las naciones necesitaban comunicarse entre sí entre distancias.
Algunos estudiosos especulan que la escritura de cartas puede haberse originado en Persia y que las letras se utilizaron principalmente para emitir mensajes cortos o notas.El antiguo historiador Helénico atribuyó a la reina Atosa de Persia la invención de la escritura de cartas en el año 500 a.C., cuando tenía unos 50 años.
Si bien la carta de Atossa no ha sobrevivido, el legado de escribir para comunicarse aún permanece.
Teoría de la evolución a correspondencia
A lo largo de los años, la correspondencia de Charles Darwin ha sido bien documentada y se han archivado más de 15.000 cartas conocidas que escribió o recibió.
Los académicos creen que a lo largo de su vida laboral, Darwin usó cartas como una forma de discutir ideas y reunir la investigación que utilizó para desarrollar y apoyar sus teorías.
En enero de 1844, Charles Darwin escribió una carta a uno de sus amigos más cercanos, el botánico y explorador Joseph Dalton Hooker, que formó la base de la teoría de la selección natural. Quince años después, se publicó “El origen de las especies de Darwin” y ahora es ampliamente reconocido como la base de la teoría evolutiva.
Una carta por la educación
Durante 2013, las Naciones Unidas recibieron una carta de una joven Malala Yousafzai donde se dirigía hacia la Asamblea de la Juventud de las Naciones Unidas, en donde exponía las dificultades y adversidades que enfrentan los jóvenes, niños y niñas en el mundo, pero sobre todo en territorios marginados o en guerra.
Durante ese año, Malala fundó el Malala Fund, una organización que trabaja en más de 8 países para garantizar el acceso a la educación en zonas de conflicto. En 2014, con tan solo 17 años, Malala se convirtió en la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz, marcando un hito en la historia.
¿Qué opinas? ¿Tú escribes cartas de manera recurrente? Platícanos, nos encanta leerte.