¿Por qué es tan importante vacunarse contra la influenza?
La influenza es una enfermedad respiratoria causada por los virus de la gripe, que cambia de forma constante. Por eso, la vacuna se actualiza cada año para ofrecer protección frente a las variantes que estarán en circulación durante la temporada invernal.
Vacunarte reduce:
- La probabilidad de contagiarte.
- La intensidad de los síntomas si llegas a enfermarte.
- El riesgo de complicaciones graves como neumonía, crisis asmáticas o descompensación en personas con enfermedades crónicas.
- El ausentismo laboral y escolar.
- La transmisión dentro de la comunidad, especialmente hacia personas vulnerables.
Además, estudios recientes muestran que quienes se vacunan tienen menos probabilidades de requerir hospitalización y presentan cuadros más leves.
¿Quiénes deben vacunarse?
La recomendación general es que todas las personas mayores de seis meses reciban la vacuna anual, pero existen grupos en los que es especialmente importante:
- Niños de 6 meses a 5 años
- Adultos mayores
- Mujeres embarazadas
- Personas con enfermedades crónicas
- Personal de salud
- Personas que conviven con bebés o adultos mayores
Aunque no pertenezcas a estos grupos, vacunarte contribuye a crear un “escudo comunitario” que protege a quienes sí están en mayor riesgo.
¿Cuándo es el mejor momento para vacunarse?
Idealmente entre octubre y noviembre, antes del pico de contagios. Sin embargo, si no lo hiciste a tiempo, aún puedes vacunarte durante los meses de frío: la protección sigue siendo útil y efectiva.
La vacuna empieza a generar protección aproximadamente dos semanas después de aplicarse, por lo que es mejor no dejarlo para demasiado tarde.
Desmentimos mitos comunes sobre la vacuna
“La vacuna me va a enfermar.” Falso. La vacuna no contiene virus vivos capaces de causar la enfermedad. Si alguien se enferma después de vacunarse, suele deberse a otro virus respiratorio o a que aún no se había generado protección.
“Si ya me dio influenza una vez, ya no necesito vacunarme.” El virus cambia cada año, por lo que enfermarte en el pasado no garantiza protección para la temporada actual.
“Solo las personas enfermas deben vacunarse.” Todos deben hacerlo, sin importar si se consideran “fuertes” o con buen sistema inmune. La vacunación protege tanto individual como colectivamente.
Cómo se relaciona con nuestra comunidad en Gran Atrio
Gran Atrio es un espacio abierto y dinámico donde muchas personas interactúan diariamente: desde quienes vienen a trabajar a Biz-it Cowork hasta quienes disfrutan del jardín, de los restaurantes o de los eventos pet-friendly.
Promover la vacunación es una forma de cuidar:
- A las familias que nos visitan
- A nuestros locatarios y sus equipos
- A quienes trabajan en mantenimiento, limpieza y operaciones
- A los visitantes que comparten espacios cerrados
Cuando cada persona toma la decisión de vacunarse, contribuye a reducir la propagación de enfermedades respiratorias dentro de este ecosistema comunitario.
Dónde vacunarte en Puebla
La vacuna contra la influenza se aplica gratuitamente en centros de salud y clínicas del IMSS e ISSSTE para población vulnerable, y también está disponible en hospitales y farmacias privadas. La recomendación es acudir al centro de salud más cercano o verificar la disponibilidad en establecimientos privados durante la campaña de invierno.
La temporada de frío no solo trae cambios de clima, sino también un aumento en enfermedades respiratorias. Vacunarte contra la influenza es una acción simple y accesible que impacta directamente en tu bienestar y en la salud de quienes te rodean. En Gran Atrio promovemos una comunidad informada, responsable y unida, especialmente en los momentos del año donde más necesitamos cuidarnos mutuamente.
Fuentes utilizadas para la realización de este blog:
- Organización Mundial de la Salud (OMS).
- Centers for Disease Control and Prevention (CDC).
- Secretaría de Salud de México.