Regresar al blog

¿Conoces las especies endémicas de nuestra comunidad?

Comunidad

Poco hablamos de la importancia de conocer las especies endémicas que habitan nuestra comunidad: y es que, son las encargadas de conservar la biodiversidad y así, asegurar la salud del planeta.

Hoy queremos compartir contigo algunas de las especies endémicas originarias de nuestra querida comunidad.

Ajolote

El querido ajolote es una especie endémica de Chignahuapan, Puebla. A lo largo de los años, este anfibio se ha convertido en un icono popular de la cultura mexicana, sin embargo, es una especie en peligro de extinción debido a la descuidada e irresponsable introducción de otras especies invasoras a su hábitat natural.

¿Quieres conocer más sobre esta especie? Visita nuestro blog: Fauna mexicana: conoce más sobre el ajolote y su preservación

Conejo Teporingo

El conejo teporingo, como el ajolote, es otra de las especies icónicas que habitan Puebla. Quizá lo conozcamos por diversas leyendas o por ser protagonista de varios libros infantiles. Este pequeño mamífero prehispánico vive en las faldas de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, a más de 2,800 metros de altura.

Debido a la tala ilegal, los incendios forestales y la depredación de gatos y perros en aumento en su hábitat natural, el Conejo Teporingo es otra especie de las múltiples en peligro de extinción.

Culebra parda

Por último, la culebra parda es otra especie endémica de Puebla que podemos encontrar en nuestra comunidad, así como en Chihuahua, Durango, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Oaxaca y San Luis Potosí.

Esta especie suele encontrarse debajo de piedras y grandes troncos de bosques templados, y a pesar de su aspecto amenazante, no es venenosa. Su alimentación consiste de invertebrados y babosas terrestres.

Preservar la fauna de nuestra comunidad es preservar el equilibrio de la naturaleza y sostener la biodiversidad y salud de los ecosistemas. Cómo siempre, esperamos que esta información sea valiosa para ti.

Compártelo